La crisis del COVID-19 y el inicio del confinamiento fueron dos graves acontecimientos para la realidad sobre la okupación en España. En 2020, según los datos obtenidos por el Ministerio del Interior, han aumentado las denuncias ante esta situación.
Sin embargo, en comparación con las estadísticas de años anteriores, la pandemia ha podido frenar también la frecuencia con la que se han asaltado viviendas a lo largo de este año.
Los datos contrastados y obtenidos por el medio de comunicación, El País, informan que en 2020 la okupación en España ha aumentado en un 5% mientras que, en 2019, se recogió una subida del 19% en comparación con 2018.
¿Cómo se ve esta situación en cada comunidad autónoma?
Algunas comunidades autónomas se han visto gravemente afectadas por la okupación de viviendas este año. Por ejemplo, tenemos el caso de Galicia, en donde el número de denuncias ha aumentado en un 33,9%.
Murcia, Canarias, C. Valenciana y Cataluña son otras comunidades autónomas que se han visto afectadas debido a los aumentos. Además, en Cataluña, se encuentra el mayor número de okupaciones hasta la fecha en este 2020.
El resto de comunidades, exceptuando Asturias que no parece haberse visto afectada, han reducido su número de denuncias en comparación a años anteriores.
La okupación en España: una situación que quita el sueño
La situación propiciada por la crisis del coronavirus ha aumentado la ansiedad general en nuestro país. El hecho de contar con una residencia segura en estos tiempos ha cobrado una verdadera importancia.
Esto ha creado grandes preocupaciones sobre la okupación en España, aunque se haya comprobado que los porcentajes son menores que en otras ocasiones. También, ha sido uno de los motivos para que, durante este mes, la Fiscalía anunciase nuevas instrucciones ante esta situación.
Desconocemos cómo van a seguir sumándose estas denuncias a lo largo del año o si se alterará el paradigma para el año que viene.
Es cierto que, el verano suele ser la época que más preocupa a las personas que tienen una segunda residencia o una casa vacacional, pero se puede afirmar que lo que va corrido del año 2020 no se ha desenvuelto como en años anteriores.
La okupación en España es una situación que preocupa a los dueños de viviendas y propiedades, aunque los datos hayan sido más favorecedores este 2020. Por ello, es importante que la justicia ponga de su parte para que las familias puedan estar tranquilas y seguras en sus hogares.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.